Saltar al contenido principal

Hoja de Ruta

A continuación se presenta una descripción concisa de cómo planificamos y ejecutamos nuestro trabajo a lo largo del año. Está destinada a clientes y socios que deseen tener una visión general de nuestro enfoque trimestral, nuestros sprints de dos semanas y cómo gestionamos la planificación de PI (Incremento del Programa) dos semanas antes del final de cada trimestre.


¿Por Qué Es Esto Importante para Ti?

  • Hitos transparentes: Sabrás exactamente cuándo comienzan y terminan los sprints, y cuándo tienen lugar los eventos de planificación importantes (PI Planning).
  • Revisiones regulares: Cada sprint incluye una reunión de revisión (o demostración) donde puedes ver el progreso, proporcionar comentarios y solicitar ajustes.
  • Alineación proactiva al final del trimestre: Organizar el PI Planning dos semanas antes del final del trimestre nos permite adaptarnos fácilmente a las prioridades del siguiente trimestre sin apresurarnos.

Trabajando Juntos

  • Mantente involucrado: Tus comentarios durante las revisiones de sprint y las sesiones de planificación guían nuestras decisiones respecto a características, correcciones y prioridades.
  • Anticipa: Con hitos establecidos cada dos semanas (para sprints) y cada trimestre (para PI Planning), puedes ajustar tus propios plazos de negocio o lanzamiento en consecuencia.

Resumen de Elementos de Trabajo

AI Smarttalk gestiona dos tipos principales de elementos de trabajo entrantes:

  1. Características – Nuevas características o mejoras a las existentes.
  2. Errores – Defectos o problemas dentro de las características existentes que requieren una solución.

A continuación se presenta un resumen rápido de cómo las características y los errores suelen progresar a través de nuestro proceso:

Tipo de ÍtemMomento de RevisiónFlujo de Prioridad TípicoCadencia de Planificación
CaracterísticasRevisiones de priorización quincenalesAceptado (al backlog) / Pospuesto / RechazadoDetallado durante PI Planning (cada 3 meses)
ErroresTriage continuo; errores críticos analizados lo antes posibleHotfix (si es crítico) / Bugfix (si es menos crítico)Puede ser insertado en el sprint actual o en el siguiente

Plan Anual – Resumen

Dividimos el año en cuatro trimestres (T1, T2, T3, T4). Cada trimestre abarca típicamente tres meses, y utilizamos sprints de dos semanas para desglosar nuestro trabajo. Este enfoque asegura:

  • Actualizaciones regulares según un cronograma predecible.
  • Ciclos de retroalimentación frecuentes, donde puedes compartir tus ideas y dirigir el proyecto.
  • Adaptabilidad en caso de que las prioridades cambien a mitad del trimestre.

Hitos Clave

  1. Sprints (cada 2 semanas)

    • Llevamos a cabo una serie de sprints de dos semanas a lo largo del trimestre. Cada sprint concluye con una revisión del trabajo completado y la planificación de los próximos pasos.
  2. Planificación de PI (2 semanas antes del final de cada trimestre)

    • Dos semanas antes del final de cada trimestre, realizamos una sesión de Planificación de PI.
    • ¿Por qué 2 semanas antes? Este cronograma nos permite reunir suficiente información, comentarios de los usuarios y disponibilidad del equipo para finalizar los objetivos para el próximo trimestre sin interrumpir el sprint final.
  3. Transición de Trimestre

    • Al final de cada trimestre, recopilamos los hallazgos de las revisiones de los sprints, incorporamos los comentarios más recientes y preparamos los objetivos para el próximo trimestre.

Cómo se Desarrolla Típicamente un Trimestre

Un trimestre (por ejemplo, Q1, del 1 de enero al 31 de marzo) consiste en 6 sprints de aproximadamente 14 días cada uno. Aquí está el cronograma típico:

  1. Del Sprint 1 al Sprint 5 – Ciclos de desarrollo normales, cada uno con una duración de dos semanas.
  2. Planificación de PI – Se lleva a cabo alrededor del quinto o sexto sprint, aproximadamente dos semanas antes del final del trimestre.
  3. Sprint Final y Cierre – Utilizamos el sprint final para finalizar entregables y abordar cualquier problema pendiente. Al final del trimestre, tienes una visión clara de las características completadas, los problemas resueltos y los próximos pasos.

Planificación de PI

Planificación de PI: hito, pip, 2025-03-17, 1d


- **Q1** abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo (aproximadamente 90 días).
- **Q2** abarca desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, etc.
- Cada trimestre incluye un **hito** (PI Q1, PI Q2, etc.) **dos semanas antes** del final del trimestre (por ejemplo, Q1 termina el 31 de marzo, PI Q1 está programado para el 17 de marzo).

**Nota:** Esta estructura (6 sprints por trimestre, cada uno de 2 semanas de duración) puede variar ligeramente dependiendo del calendario real, días festivos o necesidades específicas del proyecto. No obstante, la **cadencia de sprints quincenales** y la **planificación de PI antes del final del trimestre** permanecen constantes para proporcionarte hitos predecibles.

## Glosario
:::info
A continuación se presenta un **glosario** de términos comúnmente utilizados en nuestra metodología de desarrollo:

---

### Sprint
- **Definición:** Un período de tiempo (típicamente de 1 a 2 semanas) durante el cual el equipo se enfoca en un conjunto de objetivos (historias de usuario, tareas) para entregar un incremento funcional del producto.
- **Objetivo:** Permitir iteraciones rápidas, visibilidad frecuente del progreso y la capacidad de ajustar al final de cada sprint.

---

### PI (Incremento del Programa)
- **Definición:** Un intervalo de tiempo más largo (a menudo un trimestre, ~8 a 12 semanas) que agrupa múltiples sprints.
- **Objetivo:** Planificar y alinear a los equipos en objetivos estratégicos más amplios, mientras se permite realizar ajustes en un marco de tiempo más largo que un sprint.

---

### Backlog
- **Definición:** Una lista priorizada de características, mejoras y correcciones que deben implementarse. Es mantenida por el Product Owner o el equipo del producto.
- **Objetivo:** Asegurar que el equipo se enfoque en los elementos que proporcionan el mayor valor al producto o proyecto.

---

### User Story
- **Definición:** Una descripción concisa de una característica desde la perspectiva del usuario (“Como [tipo de usuario], quiero [capacidad] para que [beneficio]”).
- **Objetivo:** Enfocarse en el valor para el usuario y aclarar los requisitos funcionales.

---

### Epic
- **Definición:** Una historia de usuario a gran escala que generalmente se puede descomponer en varias historias más pequeñas.
- **Objetivo:** Gestionar y estructurar características complejas o proyectos a gran escala.

---

### Release
- **Definición:** La entrega de una versión estabilizada del producto al entorno de producción o a los usuarios.
- **Objetivo:** Proporcionar valor utilizable y recopilar retroalimentación concreta.