Saltar al contenido principal

Categorías de Severidad

1. Introducción (Para Clientes y Socios)

Nuestras Categorías de Severidad definen cómo clasificamos errores e incidentes según su impacto, urgencia y alcance. Al asignar un nivel de severidad, nuestros equipos pueden priorizar las soluciones de manera eficiente y asegurar que los problemas críticos reciban atención inmediata. Este proceso de clasificación transparente ayuda a los clientes y socios a entender cómo gestionamos y resolvemos problemas para mantener la estabilidad y calidad del producto.

2. Quién Está Involucrado

RolParticipaciónBeneficio para Usted
Gerente de ProductoRevisa los informes de incidentes y asegura que las clasificaciones de severidad se alineen con las prioridades del negocio.Ayuda a garantizar que los problemas críticos se prioricen y se aborden rápidamente.
Equipo de DesarrolloAnaliza los errores y asigna severidad según el impacto técnico y los riesgos potenciales.Garantiza que los recursos se asignen según el verdadero impacto del problema.

| Equipo de QA/Pruebas | Valida la gravedad a través de pruebas exhaustivas y evaluaciones de calidad. | Proporciona garantía de que los problemas están debidamente priorizados para su resolución. | | Partes interesadas/Clientes | Reciben actualizaciones sobre incidentes críticos y los pasos tomados para resolverlos. | Asegura transparencia respecto a cómo se gestionan los problemas urgentes. |


3. Resumen de Categorías de Severidad

A continuación se presentan los niveles de severidad principales que utilizamos para categorizar incidentes:

  • Crítico (Severidad 1):

    • Definición: Problemas que causan una interrupción completa del sistema o una falla crítica en la funcionalidad, impactando severamente las operaciones del usuario.
    • Respuesta: Atención inmediata con un hotfix desplegado en el sprint actual.
  • Alto (Severidad 2):

    • Definición: Problemas que afectan significativamente la funcionalidad sin detener completamente las operaciones.
    • Respuesta: Priorizado para resolución en el sprint actual o siguiente.
  • Medio (Severidad 3):

    • Definición: Problemas que afectan la funcionalidad no crítica o tienen un impacto moderado en la experiencia del usuario.
    • Respuesta: Programado para resolución en sprints futuros según lo permitan los recursos.
  • Bajo (Severidad 4):

    • Definición: Problemas menores, incluidos errores cosméticos o triviales, que tienen un impacto mínimo en la funcionalidad general.
    • Respuesta: Se abordan durante el mantenimiento regular o sesiones de refinamiento de la lista de tareas.

4. Flujo de Proceso / Diagrama

A continuación se presenta una visión general de cómo se aplican las categorías de severidad utilizando comillas dobles para las etiquetas de Mermaid:

  1. Error o Incidente Reportado: Se envía un problema a través de nuestros canales de reporte.
  2. Triage Inicial y Evaluación: Nuestros equipos realizan una evaluación preliminar para determinar el impacto del problema.
  3. Asignar Nivel de Severidad: Basado en la evaluación, el problema se clasifica como Crítico, Alto, Medio o Bajo.
  4. Acciones de Respuesta:
    • Crítico: Corrección inmediata.
    • Alto: Priorizado para el sprint actual o el siguiente.
    • Medio: Programado para resolución en los próximos sprints.
    • Bajo: Gestionado durante la refinación regular del backlog.

5. FAQ

Q1: ¿Qué son las Categorías de Severidad?
A1: Las Categorías de Severidad son clasificaciones que determinan la urgencia y el impacto de errores o incidentes, guiando nuestros esfuerzos de respuesta y priorización.

Q2: ¿Quién determina la severidad de un problema?
A2: Los equipos de Desarrollo y QA realizan un triaje inicial, con supervisión del Gerente de Producto para asegurar la alineación con las prioridades del negocio.

Q3: ¿Con qué rapidez se abordan los problemas Críticos?
A3: Los problemas Críticos reciben atención inmediata y generalmente se resuelven a través de un hotfix en el sprint actual.

Q4: ¿Cómo beneficia la clasificación de severidad a los clientes?
A4: Proporciona claridad sobre nuestro proceso de priorización, asegurando que los problemas más impactantes se resuelvan rápidamente para mantener la estabilidad del producto.

6. Próximos Pasos y Recursos Adicionales

  • Ciclo de Vida de Errores: Aprende más sobre cómo los problemas progresan desde el reporte hasta la resolución en nuestra página de Ciclo de Vida de Errores.
  • Gestión de Backlog: Descubre nuestro enfoque para gestionar y priorizar los problemas reportados en nuestra página de Gestión de Backlog.
  • Contáctanos: Para más preguntas o inquietudes urgentes, por favor comunícate a través de contact support o chatea con nuestro equipo en nuestro sitio web.